Pregúntanos
EN ESTA PÁGINA
Nos esforzamos por ser transparentes y accesibles, y por que nos entiendan todos los ciudadanos.
Somos el banco central de la zona del euro y servimos a más de 346 millones de europeos. Trabajamos para mantener los precios estables y contribuimos a la solidez de los bancos.
¿Quieres saber más sobre nosotros, lo que hacemos y cómo te afecta? Clica en cualquiera de los temas que figuran a continuación para encontrar las respuestas a las preguntas más comunes, o baja hasta el final de la página para hacernos tu propia pregunta.
El Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la zona del euro y gestiona la cantidad de dinero en circulación. Nuestro objetivo primordial es mantener los precios estables y el principal medio para ello es la fijación de tipos de interés adecuados.
También somos responsables de supervisar a los bancos en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS).
El BCE explicado: ¿Qué es un banco central? El BCE y el Eurosistema explicados en tres minutos El MUS explicado en tres minutosNuestras actuaciones se guían por los principios de transparencia, independencia y rendición de cuentas.
El BCE no es un banco comercial que presta servicios a particulares o empresas. No nos ponemos en contacto con los ciudadanos para ofrecerles préstamos o cuentas de ahorro, ni tenemos un sitio de banca electrónica.
El BCE tampoco:
- realiza transferencias de dinero
- cobra comisiones por transferencias internacionales
- acepta depósitos de terceros
- bloquea fondos ni emite certificados para liberar fondos
Puedes comunicarte con nosotros en cualquiera de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE. El idioma que utilizamos para comunicarnos con los ciudadanos depende del destinatario al que nos dirigimos y de las circunstancias específicas. El BCE publica sus actos jurídicos en todas las lenguas oficiales, y su lengua de trabajo es el inglés.
Los bancos centrales de los países de la UE son, conjuntamente, los propietarios del BCE. La participación de cada país en el capital del BCE depende de su población y de su producto interior bruto (PIB), con idéntica ponderación. Los países que utilizan el euro aportan más capital que los países de la UE que no lo usan. A partir de estos factores se calcula lo que se denomina «clave de capital», que determina el importe que aporta cada banco central nacional.
El BCE explicado: ¿Quiénes son los propietarios del BCE?El BCE tiene beneficios y pérdidas, al igual que otras instituciones. Los beneficios y pérdidas netos del BCE se distribuyen entre los bancos centrales nacionales de la zona del euro. Los Estatutos del SEBC permiten mantener como reservas hasta el 20 % de los beneficios, mientras que los beneficios restantes deben distribuirse entre los accionistas del BCE proporcionalmente a sus acciones desembolsadas. Las posibles pérdidas pueden compensarse con cargo a las reservas generales, los ingresos del ejercicio o los importes asignados a cada banco central nacional.
El BCE explicado: ¿Obtiene beneficios el BCE?El Consejo de Gobierno ha expresado su apoyo incondicional al pueblo de Ucrania.
Hemos implementado las sanciones impuestas por la UE y por los Gobiernos europeos, y estamos preparados para adoptar cuantas medidas sean necesarias para asegurar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro.
Más información:
Nota de prensa del 25 de febrero de 2022 Más información sobre la invasión rusa de Ucrania Preguntas frecuentes sobre la invasión de Ucrania y la Supervisión Bancaria del BCEPolítica monetaria
La política monetaria del BCE comprende todas las decisiones adoptadas para influir en el coste del dinero y en el acceso a este a fin de cumplir nuestro objetivo de estabilidad de precios. Nuestro principal instrumento de política monetaria son los tipos de interés oficiales del BCE. Cualquier cambio en estos tipos afecta, transcurridos varios meses, a los tipos de interés del conjunto de la economía, en particular, a los que los bancos comerciales aplican a los préstamos que conceden a los particulares y a las empresas. Si es necesario, también podemos utilizar otros instrumentos que nos ayudan a alcanzar nuestro objetivo primordial de estabilidad de precios.
Últimas decisiones de política monetaria Nuestro objetivo de estabilidad de precios y la revisión de la estrategia Christine Lagarde: Entrevista con Redaktionsnetzwerk DeutschlandDe conformidad con el artículo 127 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el objetivo principal del BCE es la estabilidad de precios. El Consejo de Gobierno considera que la forma más adecuada de mantener la estabilidad de precios es mediante un objetivo de inflación del 2 % a medio plazo, medida por el índice armonizado de precios de consumo (IAPC).
Unos precios estables hacen que sea más fácil planificar el ahorro para los particulares y animan a las empresas a invertir. También ayudan a mantener la confianza en nuestra moneda estabilizando la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse con una cantidad determinada de euros.
El BCE explicado: ¿Por qué es importante la estabilidad de precios? ¿Por qué nuestro objetivo de inflación es del 2 %?Consideramos que el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) es el indicador adecuado para evaluar la consecución del objetivo de estabilidad de precios.
El IAPC mide la inflación de los precios de consumo, es decir, la evolución de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los hogares de la zona del euro.
El IAPC está «armonizado» porque todos los países de la UE aplican la misma metodología, lo que asegura la comparabilidad de los datos entre países.
Eurostat y los institutos nacionales de estadística elaboran el IAPC con arreglo a métodos estadísticos armonizados.
Los elevados niveles de inflación actuales obedecen principalmente a tres factores. En primer lugar, el aumento de los precios de la energía está impulsando al alza la inflación, ya que el petróleo, el gas y la electricidad se han encarecido. En segundo lugar, los precios están subiendo porque la demanda está creciendo más rápido que la oferta, y las empresas están teniendo dificultades para atender dicho crecimiento al mismo tiempo que restablecen las cadenas de suministro que se han visto afectadas por la pandemia. En tercer lugar, los precios fueron excepcionalmente bajos en el momento álgido de la pandemia. Al comparar los precios más elevados actuales con esos niveles muy bajos, las diferencias parecen grandes.
El BCE explicado: ¿Por qué la inflación es tan elevada actualmente? Christine Lagarde: Entrevista con Redaktionsnetzwerk Deutschland Isabel Schnabel: Entrevista con Jung & Naiv (en alemán)Cuando se espera que la inflación a medio plazo se sitúe por debajo del objetivo del 2 %, el BCE trata de estimular la economía utilizando los tipos de interés oficiales y otros instrumentos. Fijar los tipos de interés en niveles reducidos ayuda a que los bancos presten dinero más barato, lo que a su vez aumenta la inversión y el consumo en la economía. Los tipos de interés bajos estimulan asimismo el valor de los activos, como las pensiones y la vivienda, lo que también apoya el gasto. Todo ello se traduce en más actividad y crecimiento, lo que aumenta la inflación.
El BCE explicado: ¿Por qué los tipos de interés están en niveles bajos?Cuando existe el riesgo de que la inflación se mantenga en niveles bajos, el banco central compra activos como bonos públicos o de empresas a fin de reducir los tipos de interés a más largo plazo. Esto ayuda a la economía, puesto que estimula el consumo y la inversión, lo que contribuye a aumentar las presiones sobre los precios y lleva la inflación al objetivo del 2 %.
El BCE explicado: ¿Cómo funcionan las compras de activos?Publicamos nuestra nueva estrategia de política monetaria el 8 de julio de 2021. Desde la anterior revisión de la estrategia en 2003, la economía de la zona del euro y la economía mundial han experimentado cambios profundos. Las consecuencias del descenso de la productividad, el cambio demográfico y las secuelas de la crisis financiera han reducido nuestra capacidad para lograr nuestros objetivos únicamente mediante ajustes de los tipos de interés oficiales. Asimismo, la globalización, la digitalización, las amenazas para la sostenibilidad del medio ambiente y los cambios en el sistema financiero suponen desafíos para la ejecución de la política monetaria.
Aunque nuestro mandato nos ha sido encomendado en los Tratados, somos nosotros quienes debemos definir nuestra estrategia de política monetaria. Esta estrategia describe cómo pretendemos lograr nuestro objetivo primordial de estabilidad de precios en la zona del euro utilizando un conjunto adecuado de instrumentos de política monetaria. Con la nueva estrategia, el BCE se fija un objetivo simétrico de inflación del 2 %, lo que implica que un nivel de inflación inferior a este objetivo es tan indeseable como un nivel demasiado alto.
Más información sobre la revisión de la estrategia¿Deseas saber más sobre nuestras herramientas, medidas y decisiones de política monetaria?
Más información sobre política monetaria¿Deseas saber más sobre las principales conclusiones de la revisión de la estrategia?
Preguntas y respuestas sobre la revisión de la estrategiaSupervisión bancaria
El objetivo principal de la supervisión bancaria europea es velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo, aumentar la integración y la estabilidad financieras y asegurar una supervisión uniforme.
El BCE explicado: supervisión bancaria europeaEl Mecanismo Único de Supervisión (MUS) es el sistema de supervisión bancaria en Europa. Está integrado por la Supervisión Bancaria del BCE y las autoridades supervisoras nacionales de los países participantes.
El MUS explicado en tres minutosNo. La protección de los consumidores y la prevención del blanqueo de capitales quedan fuera del ámbito de competencias del BCE y, por tanto, las autoridades nacionales siguen siendo responsables en esas cuestiones. Para presentar una queja o reclamación contra tu entidad bancaria, dirígete a ella directamente o a la autoridad nacional pertinente.
Autoridades nacionales competentes Prevención del blanqueo de capitalesAnimamos a denunciar presuntas infracciones del Derecho de la Unión directamente a través de nuestra plataforma de denuncia de irregularidades. El BCE asegura una protección adecuada tanto de las personas que denuncian las irregularidades como de las personas acusadas, así como de los datos de carácter personal.
En el BCE creemos que es fundamental que la información sea accesible. Aspiramos a actuar con la mayor transparencia posible, garantizando al mismo tiempo la confidencialidad de los aspectos específicos relativos a cómo desempeñamos nuestras tareas.
La información sobre bancos supervisados concretos está específicamente protegida por las obligaciones de secreto profesional contempladas en la legislación europea (por ejemplo, en la Directiva de Requisitos de Capital).
El acceso a los documentos del BCE está regulado en la Decisión BCE/2004/3, de 4 de marzo de 2004 (en su versión modificada). En consonancia con nuestro compromiso con los principios de apertura y transparencia, hemos creado un registro público de documentos para facilitar los trabajos de investigación.
Consulta el registro público de documentosLos bancos supervisados directamente por el BCE se denominan entidades de crédito significativas, mientras que los que supervisamos de forma indirecta se denominan entidades de crédito menos significativas.
Lista de entidades supervisadas por el BCELos supervisores evalúan los riesgos a los que se enfrentan los bancos y comprueban que estén preparados para gestionarlos adecuadamente. Es lo que se conoce como proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) y su objetivo es examinar de forma coherente los perfiles de riesgo de los bancos y adoptar las medidas supervisoras necesarias.
Más información sobre el PRES en el sitio web de supervisión bancariaLos supervisores llevan a cabo pruebas de resistencia para determinar la capacidad de los bancos para afrontar perturbaciones financieras y económicas. Los resultados de las pruebas de resistencia ayudan a los supervisores a identificar sus vulnerabilidades y a abordarlas en una fase temprana en el marco de su diálogo supervisor.
Más información sobre las pruebas de resistencia en el sitio web de supervisión bancariaEl euro y los sistemas de pago
La creación del euro fue un logro impresionante que ha unido a los ciudadanos europeos, permitiéndoles viajar, estudiar y trabajar en el extranjero con mucha más facilidad y seguridad. El Tratado de Maastricht fue uno de los hitos más destacados del proceso de integración europea y allanó el camino para la creación de una moneda común.
¿Cómo ha beneficiado el euro a los europeos?El BCE está estudiando la posibilidad de introducir un euro digital. Sería una forma electrónica de dinero que emitiría el Eurosistema, es decir, sería dinero de banco central y, por tanto, no tendría riesgo. El efectivo es actualmente la única forma de dinero de banco central utilizada para pagos minoristas. Un euro digital sería un medio más para efectuar pagos en euros, que no sustituiría al efectivo, sino que lo complementaría. Sería convertible (a la par) con las demás formas del euro, por ejemplo, los billetes.
Un euro digital combinaría la eficiencia de un instrumento de pago digital con la seguridad del dinero de banco central. Ayudaría a la UE a seguir siendo independiente de los métodos de pago digitales emitidos y controlados desde fuera de la zona del euro. También aseguraría la estabilidad financiera y la soberanía monetaria y contribuiría a mantener la confianza en los pagos en la era digital.
Los criptoactivos no son dinero de banco central. Se diferencian de este en que sus precios son extremadamente volátiles, lo que dificulta su uso como medio de pago o unidad de cuenta. Los criptoactivos no tienen valor intrínseco y no están respaldados por ninguna institución pública. Las stablecoins plantean preocupaciones similares: su fiabilidad depende de la entidad que las emite y de los activos subyacentes. También depende de que el emisor cumpla su promesa de mantener su valor estable a largo del tiempo.
En cambio, un euro digital sería dinero de banco central, es decir, lo emitiría un banco central y su diseño respondería a las necesidades de los ciudadanos, además de respetar la privacidad y no tener riesgo.
Los expertos del Eurosistema han establecido una serie de requisitos básicos para ayudarnos a entender cómo podría ser un euro digital. Estos incluyen la facilidad de acceso, la solidez, la seguridad, la eficiencia, la confidencialidad y el cumplimiento de la legislación. Su diseño permitiría la interoperabilidad con los servicios de pago existentes, lo que facilitaría la oferta de pagos paneuropeos y otros servicios a los consumidores.
El BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema son responsables de salvaguardar la integridad de los billetes en euros y preservar la confianza del público en ellos. En diciembre de 2021, el BCE puso en marcha el estudio para un nuevo tema y nuevos diseños de los billetes en euros, con el objetivo de acercarlos a los europeos y asegurar que los billetes y sus elementos de seguridad incorporen la tecnología más avanzada disponible.
La decisión definitiva sobre la producción y la emisión de los nuevos billetes no se adoptará hasta que el proceso de rediseño concluya en 2024.
Nota de prensa sobre el proceso de rediseñoLos billetes de 500 € han dejado de emitirse. No obstante, continúan siendo de curso legal, por lo que podrán seguir utilizándose como medio de pago y depósito de valor.
Más información sobre los billetes de 500€Las imágenes de los billetes en euros pueden utilizarse con fines no profesionales sin nuestra autorización previa, siempre que se cumplan las normas vigentes (en particular el artículo 2 de la Decisión BCE/2013/10) para garantizar que la reproducción no se confunda con un billete auténtico, lo que perjudicaría la confianza en el euro.
Si deseas utilizar imágenes de alta resolución de los billetes en euros con fines profesionales, escríbenos a la dirección Euro-Banknotes-Images@ecb.europa.eu y estudiaremos tu caso. Si tu solicitud es aprobada, te enviaremos las imágenes electrónicas correspondientes.
TARGET2 es un sistema de pago propiedad del BCE y de los bancos centrales nacionales y gestionado por ellos. Es la plataforma más utilizada para grandes pagos tanto por los bancos centrales como por los bancos comerciales. Ni el BCE ni los bancos centrales nacionales pueden proporcionar información sobre el estado de transferencias bancarias individuales, tanto si se efectúan dentro de la zona del euro como fuera de ella.
Más información sobre TARGET2TIPS es la infraestructura de mercado puesta en marcha en 2018 por el BCE y los bancos centrales nacionales que permite a los proveedores de servicios de pago ofrecer a sus clientes transferencias inmediatas de fondos durante las 24 horas del día. Gracias a TIPS, los pagos inmediatos pueden realizarse ahora de forma rápida y segura.
Más información sobre la liquidación de pagos inmediatos¿Cuál es nuestra estrategia en relación con el efectivo? ¿Por qué es importante el efectivo? ¿Cuál es el medio de pago preferido en la zona del euro?
Encuentra la respuesta a estas preguntas aquí¿Por qué son tan importantes los sistemas de pago?
Visita la sección sobre pagos y mercados de nuestro sitio webCambio climático
El aumento de la frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales tiene un impacto negativo en la economía y en el sistema financiero. Estas catástrofes pueden afectar al crecimiento económico, a la inflación y a la manera en que la política monetaria se transmite a los ciudadanos y a las empresas. Esto tiene consecuencias para la estabilidad de precios, que es el mandato principal del BCE. Por tanto, hemos incorporado consideraciones climáticas en nuestro marco de política monetaria.
El BCE incorpora estas cuestiones de cuatro maneras:
- Análisis económico: adaptando y mejorando los modelos, los métodos de predicción y la evaluación de riesgos
- Supervisión bancaria: mejorando el análisis de riesgos de las carteras de los bancos
- Política monetaria: incorporando los efectos del cambio climático en los modelos y en las carteras de inversión (aspectos relativos a la sostenibilidad de los bonos)
- Estabilidad financiera
El Centro sobre el Cambio Climático aprovecha la experiencia interna y diseña nuestra agenda climática en estrecha colaboración con las diferentes áreas de negocio que componen el BCE. Sus actividades abarcan desde la política monetaria hasta las funciones prudenciales. También hemos decidido invertir parte de la cartera de recursos propios del BCE en el fondo de bonos verdes denominados en euros gestionado por el Banco de Pagos Internacionales.
Nota de prensa sobre el Centro sobre el Cambio ClimáticoComo resultado de la revisión de nuestra estrategia, el Consejo de Gobierno del BCE ha puesto en marcha una hoja de ruta ambiciosa para incorporar consideraciones climáticas en nuestro trabajo.
Nota de prensa sobre el plan de actuación para incluir consideraciones climáticas en la estrategia de política monetariaEn la actualidad, el BCE posee aproximadamente un quinto de los bonos verdes corporativos admisibles. Las emisiones de bonos verdes suelen concentrarse en sectores como servicios públicos, infraestructuras, transporte y construcción. Las empresas de estos sectores emiten bonos verdes para financiar la adopción de tecnologías más eficientes, reducir su huella de carbono y reorientar sus carteras energéticas hacia fuentes renovables.
Aunque los bancos centrales no son el principal actor en la lucha contra el cambio climático, este es claramente un problema que afecta a nuestro mandato primordial de estabilidad de precios y que repercute en nuestra estrategia de política monetaria.
¿Quieres saber más sobre la manera en la que el BCE está abordando el problema del cambio climático?
Más información sobre el cambio climático y el BCELos riesgos climáticos y ambientales son cada vez más importantes para los bancos. Descubre cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a los bancos y qué pueden hacer para mantener su importante función de prestamistas y contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono.
Vídeo: ¿Por qué deberían los bancos preocuparse por el cambio climático? Nota de prensa: La Supervisión Bancaria del BCE pone en marcha la prueba de resistencia sobre riesgo climático de 2022Nuestra respuesta al coronavirus
En 2020 y 2021, el BCE adoptó una combinación de medidas de política monetaria y supervisión bancaria para mitigar el impacto de la pandemia en la economía de la zona del euro y apoyar a todos los europeos.
Nuestra respuesta a la pandemiaEl 10 de febrero de 2022 anunciamos el final de las últimas medidas temporales de apoyo que aún estaban disponibles para los bancos.
Más información sobre las medidas frente a la pandemia aplicadas por la Supervisión Bancaria del BCE en este documento de preguntas frecuentes.
El programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) es un programa de compras de activos puesto en marcha en marzo de 2020 para ayudar a hacer frente a los efectos negativos de la pandemia de coronavirus. El objetivo del PEPP era contribuir a que los ciudadanos, las empresas y los Gobiernos tuvieran acceso en condiciones favorables a los fondos que necesitaran, y ayudar a la economía a hacer frente a los retos de la pandemia.
Ofrecimos financiación a largo plazo a los bancos para apoyar la concesión de préstamos a los hogares y a las empresas, incluidas las pymes. El tipo de interés aplicado a estos fondos se redujo, lo que incentivó a los bancos a conceder más préstamos. También ampliamos la lista de activos que los bancos podían usar como garantía, que funcionan como una forma de seguro cuando les prestamos dinero. En conjunto, estas medidas contribuyeron a mantener la concesión de préstamos bancarios a los hogares y a las empresas durante la pandemia.
Con palabras: ¿Qué son las garantías?El número de ciberincidentes notificados al BCE ha aumentado durante la pandemia y en 2022 fue un 54 % superior al registrado en 2019. Proteger los servicios esenciales, como el acceso al sistema financiero, de ataques y caídas es fundamental. A través de su marco de comunicación de ciberincidentes y del análisis por los equipos conjuntos de supervisión de las respuestas de los bancos al cuestionario anual sobre riesgo tecnológico, el BCE mide la exposición de los bancos a ese tipo de riesgo y evalúa su gestión del mismo con el objetivo de lograr que el sector financiero de la UE sea más sólido y más resiliente en el entorno digital.
Lee nuestro artículo: Riesgo tecnológico y ciberriesgo, un desafío constanteEn el contexto de elevada incertidumbre sistémica y tensión económica derivado de la pandemia, el BCE recomendó el 27 de marzo de 2020, como medida excepcional, que los bancos suspendieran temporalmente el reparto de dividendos y la recompra de acciones. La preservación del capital era necesaria para asegurar una planificación prudente del capital y para que los bancos mantuvieran su capacidad de apoyar a la economía.
El 23 de julio de 2021, el BCE decidió no prolongar la recomendación relativa al reparto de dividendos más allá de septiembre de 2021.
Conviene saber
Fraude – Uso del nombre y el logotipo del BCE con fines fraudulentos
El BCE no presta servicios de banca comercial. Nuestra identidad en ocasiones es utilizada indebidamente en relación con operaciones financieras falsas y otras actividades fraudulentas. Nuestro personal también podría ser suplantado o mencionado en estafas y nuestro nombre y logotipo podrían ser usados con fines fraudulentos.
Más información sobre el uso indebido del nombre del BCE y cómo actuarLa protección de los consumidores y la prevención del blanqueo de capitales no forman parte del mandato del BCE
Cuestiones como las relaciones entre los bancos y sus clientes (protección de los consumidores), así como la prevención del blanqueo de capitales, quedan fuera de nuestro ámbito de responsabilidades y siguen siendo competencia de las autoridades de supervisión nacionales.
Información sobre prevención del blanqueo de capitales