European Central Bank - eurosystem
Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Suscripción de capital

Actualizado por última vez el 1 de enero de 2023

El capital del BCE procede de los bancos centrales nacionales (BCN) de todos los Estados miembros de la UE y asciende a 10.825.007.069,61 euros.

Las participaciones de los BCN en este capital se calculan utilizando una clave que refleja la participación de los respectivos países en la población y en el producto interior bruto de la UE. Estos dos factores tienen igual peso a efectos de dicho cálculo. El BCE ajusta las participaciones cada cinco años o cuando se produce un cambio en el número de BCN que contribuyen al capital del BCE. Dichos BCN son los de los Estados miembros de la UE. El ajuste se realiza sobre la base de los datos suministrados por la Comisión Europea. El ajuste más reciente se produjo el 1 de febrero de 2020 tras la retirada del Reino Unido de la UE.

Bancos centrales nacionales pertenecientes a la zona del euro

La parte de la suscripción desembolsada por los BCN de la zona del euro asciende a un total de 8.875.217.621,22 euros, distribuida como sigue:

Contribución de los BCN pertenecientes a la zona del euro al capital del BCE
Banco central nacional Clave de capital % 1) Capital desembolsado (€)
1) Desde el inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria el 1 de enero de 1999, la clave de capital se ha modificado en ocho ocasiones: se efectuaron ajustes quinquenales el 1 de enero de 2004, el 1 de enero de 2009, el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2019, y se realizaron nuevos ajustes el 1 de mayo de 2004 (con motivo de la adhesión de Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa), el 1 de enero de 2007 (cuando se incorporaron Bulgaria y Rumanía), el 1 de julio de 2013 (cuando ingresó Croacia) y el 1 de febrero de 2020 (tras la retirada del Reino Unido de la UE).
2) El Hrvatska narodna banka (HNB) pasó a ser miembro del Eurosistema tras la entrada de Croacia en la zona del euro el 1 de enero de 2023. Por lo tanto, en esa fecha, HNB desembolsó el resto de su participación en el capital suscrito del BCE.
3) El incremento de las suscripciones de los BCN de la zona del euro como resultado de la retirada del Bank of England del Sistema Europeo de Bancos Centrales (antes de la incorporación de Croacia en la zona del euro) se dividió en dos pagos anuales (véanse las notas de prensa publicadas en el sitio web del BCE el 30 de enero de 2020). El desembolso del primero de estos dos pagos se efectuó el 29 de diciembre de 2021 y el otro se hizo efectivo el 28 de diciembre de 2022.
Nationale Bank van België/Banque Nationale de Belgique (Bélgica) 2,9630 320.744.959,47
Deutsche Bundesbank (Alemania) 21,4394 2.320.816.565,68
Eesti Pank (Estonia) 0,2291 24.800.091,20
Banc Ceannais na hÉireann/Central Bank of Ireland (Irlanda) 1,3772 149.081.997,36
Bank of Greece (Grecia) 2,0117 217.766.667,22
Banco de España (España) 9,6981 1.049.820.010,62
Banque de France (Francia) 16,6108 1.798.120.274,32
Hrvatska narodna banka (Croacia) 2) 0,6595 71.390.921,62
Banca d'Italia (Italia) 13,8165 1.495.637.101,77
Central Bank of Cyprus (Chipre) 0,1750 18.943.762,37
Latvijas Banka (Letonia) 0,3169 34.304.447,40
Lietuvos bankas (Lituania) 0,4707 50.953.308,28
Banque centrale du Luxembourg (Luxemburgo) 0,2679 29.000.193,94
Bank Ċentrali ta’ Malta/ Central Bank of Malta (Malta) 0,0853 9.233.731,03
De Nederlandsche Bank (Países Bajos) 4,7662 515.941.486,95
Oesterreichische Nationalbank (Austria) 2,3804 257.678.468,28
Banco de Portugal (Portugal) 1,9035 206.054.009,57
Banka Slovenije (Eslovenia) 0,3916 42.390.727,68
Národná banka Slovenska (Eslovaquia) 0,9314 100.824.115,85
Suomen Pankki – Finlands Bank (Finlandia) 1,4939 161.714.780,61
Total 3) 81,9881 8.875.217.621,22

Bancos centrales nacionales no pertenecientes a la zona del euro

Los BCN de los siete países de la UE no pertenecientes a la zona del euro deben desembolsar un pequeño porcentaje de su participación en el capital suscrito del BCE como contribución a los costes operativos del BCE en relación con su participación en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Desde el 29 de diciembre de 2010 sus contribuciones suponen el 3,75 % de su participación total en el capital suscrito. El capital desembolsado al BCE por los BCN no pertenecientes a la zona del euro asciende a un total de 73.117.104,33 euros, distribuidos como sigue:

Contribución de los BCN no pertenecientes a la zona del euro al capital del BCE
Banco central nacional Clave de capital (%) Capital desembolsado (€)
4) Los totales podrían no coincidir debido al redondeo.
Българска народна банка (Banco Nacional de Bulgaria) (Bulgaria) 0,9832 3.991.180,11
Česká národní banka (República Checa) 1,8794 7.629.194,36
Danmarks Nationalbank (Dinamarca) 1,7591 7.140.851,23
Magyar Nemzeti Bank (Hungría) 1,5488 6.287.164,11
Narodowy Bank Polski (Polonia) 6,0335 24.492.255,06
Banca Naţională a României (Rumanía) 2,8289 11.483.573,44
Sveriges riksbank (Suecia) 2,9790 12.092.886,02
Total 4) 18,0119 73.117.104,33

Los BCN de los países no pertenecientes a la zona del euro no tienen derecho a participar en los beneficios distribuibles del BCE, ni son responsables de cubrir sus pérdidas.

Clave de capital del Eurosistema

La clave de capital del Eurosistema es la que se utiliza, por ejemplo, para distribuir la mayor parte de las compras en el marco de algunos programas de compras del BCE, ya que solo incluye a los BCN de la zona del euro.

Clave de capital del Eurosistema a 1 de enero de 2023 y 1 de febrero de 2020
País Clave del Eurosistema 1 ene 2023 Clave del Eurosistema 1 feb 2020
% %
5) Los totales podrían no coincidir debido al redondeo.
Bélgica 3,6139 3,6432
Bulgaria    
República Checa    
Dinamarca    
Alemania 26,1494 26,3615
Estonia 0,2794 0,2817
Irlanda 1,6798 1,6934
Grecia 2,4536 2,4735
España 11,8287 11,9246
Francia 20,2600 20,4243
Croacia 0,8044  
Italia 16,8518 16,9885
Chipre 0,2134 0,2152
Letonia 0,3865 0,3897
Lituania 0,5741 0,5788
Luxemburgo 0,3268 0,3294
Hungría    
Malta 0,1040 0,1049
Países Bajos 5,8133 5,8604
Austria 2,9033 2,9269
Polonia    
Portugal 2,3217 2,3405
Rumanía    
Eslovenia 0,4776 0,4815
Eslovaquia 1,1360 1,1452
Finlandia 1,8221 1,8369
Suecia    
Total 5) 100,0000 100,0000

Asignación de los beneficios y pérdidas netos del BCE

Los beneficios y pérdidas netos del BCE se asignan entre los BCN de la zona del euro de conformidad con el artículo 33 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo:

33.1. Los beneficios netos del BCE se transferirán en el siguiente orden:

  1. un importe que será determinado por el Consejo de Gobierno, y que no podrá exceder del 20 % de los beneficios netos, se transferirá al fondo de reserva general, con un límite equivalente al 100 % del capital;
  2. los beneficios netos restantes se distribuirán entre los accionistas del BCE proporcionalmente a sus acciones desembolsadas.

33.2. Cuando el BCE sufra pérdidas, el déficit podrá compensarse mediante el fondo de reserva general del BCE y, si fuese necesario y previa decisión del Consejo de Gobierno, mediante los ingresos monetarios del ejercicio económico correspondiente en proporción a y hasta los importes asignados a los bancos centrales nacionales con arreglo a lo establecido en el artículo 32.5.

VER TAMBIÉN

Información relacionada

Todas las páginas de esta sección