El cambio climático y el BCE
El cambio climático puede afectar a la estabilidad de precios. Por ello haremos todo lo posible dentro nuestro mandato para hacerle frente.
El cambio climático puede afectar a la estabilidad de precios a través de fenómenos meteorológicos extremos y de las incertidumbres relacionadas con la transición hacia una economía baja en carbono.
En el BCE nos hemos comprometido a tener en cuenta el impacto del cambio climático en nuestro marco de política monetaria.
Aunque los Gobiernos y los parlamentos son los principales responsables de actuar frente al cambio climático, haremos todo lo posible dentro de nuestro mandato para hacerle frente.
Nuestro plan de actuación para hacer frente al cambio climático en el marco de la política monetaria
Como resultado de nuestra reciente revisión de la estrategia, hemos acordado un plan de actuación con una hoja de ruta ambiciosa para incorporar consideraciones climáticas en nuestro trabajo en materia de política monetaria.
Nota de prensa¿Cúales son los pilares de nuestra hoja de ruta de política monetaria sobre cambio climático?
Nuestro plan de actuación establece una hoja de ruta ambiciosa para tener en cuenta los efectos del cambio climático. Tres pilares principales guían nuestro compromiso de hacer todo lo posible para frenar el cambio climático.
Más información¿BUSCAS LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO?
AQUÍ LA ENCONTRARÁS
Centro sobre cambio climático
Nuestro Centro sobre cambio climático orienta y dirige la agenda climática del BCE y reúne nuestro trabajo sobre cambio climático y finanzas sostenibles. También coordina las actividades incluidas en nuestra hoja de ruta sobre cambio climático.
Nota de prensaEn primer plano
Aunque nuestra hoja de ruta de política monetaria indica el camino a seguir, ya hemos empezado a trabajar en cuatro áreas principales relacionadas con el cambio climático
Análisis económico
Nuestros expertos incorporan el cambio climático en los modelos macroeconómicos, métodos de predicción y evaluaciones de riesgos del BCE.
MásSupervisión bancaria
Los supervisores mantienen un diálogo con los bancos para conocer sus actuaciones en relación con los riesgos derivados del cambio climático. El objetivo es que puedan detectarlos y gestionarlos adecuadamente.
MásPolítica monetaria y carteras de inversión
En el marco de los programas de compras de activos del BCE, hemos invertido en bonos verdes teniendo en cuenta la necesidad de evitar distorsiones en los mercados.
MásEstabilidad financiera
Nuestros expertos en estabilidad financiera miden y evalúan los riesgos derivados del cambio climático para el sistema financiero. Sus conclusiones se comunican al público, a los participantes en el mercado y a los encargados de elaborar las políticas.
Más¿Cuáles han sido los resultados de nuestra primera prueba de resistencia climática del conjunto de la economía? ¿Qué significan para las personas, las empresas y los bancos? En esta edición del podcast del BCE, nuestra presentadora, Katie Ranger, analiza estas cuestiones con el vicepresidente Luis de Guindos y la directora de nuestro Centro sobre cambio climático.
MásEl BCE trabaja conjuntamente con otras instituciones para frenar el cambio climático
Respuesta del Eurosistema en relación con la estrategia renovada de finanzas sostenibles de la Comisión Europea
El BCE y los bancos centrales nacionales de los países que han adoptado el euro estamos preparados para apoyar a la Comisión Europea en la elaboración de una estrategia de finanzas sostenibles y en la mejora de la divulgación de información no financiera. Hemos identificado cinco prioridades fundamentales en respuesta a las consultas públicas de la Comisión.
Lee nuestra respuestaRed para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS)
El BCE es miembro de la red NGFS, un grupo de bancos centrales y supervisores financieros de los cinco continentes que estudian cómo apoyar una transición fluida hacia una economía baja en carbono. El BCE forma parte de su órgano ejecutivo, el Comité de Dirección, desde 2020.
Sitio web de la NGFS