European Central Bank - eurosystem
Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Medio ambiente, salud y seguridad

El BCE trata de promover una buena gestión ambiental y minimizar los riesgos para la salud y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores que participan en la fabricación de los billetes en euros.

Para garantizar que se mantienen unos estándares elevados en relación con la salud, la seguridad y las condiciones ambientales durante la fabricación de los billetes en euros y de sus principales materias primas, hemos desarrollado dos sistemas basados en normas internacionales.

El sistema de gestión ambiental

En su compromiso con el medio ambiente, el BCE se esfuerza por utilizar los recursos naturales de forma prudente, mantener la calidad del entorno y proteger la salud de los ciudadanos en la fabricación y suministro de los billetes en euros.

El sistema de gestión ambiental garantiza que la fabricación de los billetes en euros y de sus principales materias primas tenga los menores efectos posibles sobre el entorno al exigir a las empresas que participan en el proceso de fabricación el cumplimiento pleno de la norma internacional ISO 14001 (Sistemas de gestión ambiental – Requisitos con orientación para su uso).

Funciones principales

  • Seguimiento del cumplimiento de la norma ISO 14001 por los fabricantes de los billetes en euros y de sus principales materias primas
  • Seguimiento del impacto ambiental causado por los procesos de fabricación de los billetes en euros y de sus principales materias primas
  • Presentación de iniciativas para reducir el impacto ambiental de la fabricación de los billetes en euros, por ejemplo, aumentando gradualmente el uso de algodón sostenible en el papel para billetes
  • Estar alerta ante cualquier preocupación en materia de medio ambiente que se detecte en el sector o en la opinión pública

El sistema de gestión de la salud y la seguridad

Los billetes en euros son seguros: los resultados de pruebas independientes confirman que los billetes en euros cumplen la normativa de la UE relativa a un amplio conjunto de sustancias químicas. Todas las sustancias presentes en los billetes en euros han mostrado una concentración muy inferior a cualquier límite establecido por los reglamentos de la Unión Europea.

Antes de su introducción en enero de 2002, los billetes en euros fueron sometidos a examen con el fin de garantizar que no entrañaban ningún riesgo de toxicidad al ser ingeridos o tocados y que no eran nocivos para el material genético.

En los billetes se han encontrado típicamente niveles bajos de bacterias comunes procedentes de, por ejemplo, tiendas de alimentación. La presencia de bacterias es tan pequeña que ni siquiera podría provocar síntomas de importancia menor. Las tarjetas de crédito de plástico suelen presentar niveles de bacterias similares a los de los billetes.

En ocasiones, el Eurosistema ha sido consultado en relación con temores acerca de algunas sustancias. En todos los casos, la concentración era tan minúscula que no planteaba ningún riesgo para la salud o no se encontró la sustancia en cuestión.

Para proteger a las personas que utilizan billetes en su vida diaria, así como a los trabajadores que participan en su fabricación, el sistema de gestión de la salud y la seguridad garantiza que la fabricación de los billetes en euros y de sus principales materias primas cumple la norma OHSAS 18001 (Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo).

Funciones principales

  • Seguimiento del cumplimiento de la norma OHSAS 18001 por los fabricantes de billetes en euros y de sus principales materias primas
  • Garantía de que la cantidad de sustancias nocivas en los nuevos billetes en euros siga estando por debajo de los niveles exigidos
  • Estar alerta ante nuevos riesgos para la salud y la seguridad de las personas que fabrican y utilizan billetes en euros

Marco jurídico

No existe legislación específica sobre las sustancias químicas que contienen los billetes. Por tanto, para controlar la presencia de sustancias químicas nocivas en los billetes en euros, se ha utilizado como referencia la normativa de la UE sobre otros productos que entran en contacto directo con la piel, por ejemplo, la Directiva 2009/48/CE sobre la seguridad de los juguetes y el Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre los productos cosméticos.

Análisis del impacto ambiental

Cuando se introdujeron los billetes en euros, el BCE llevó a cabo un análisis para determinar el impacto ambiental de los billetes y la posibilidad de mejorar el producto o los procesos a este respecto.

El estudio, elaborado de conformidad con la norma internacional ISO 14040 y siguientes, abarcó el ciclo de vida completo de los billetes: fabricación de las materias primas, impresión de los billetes, almacenamiento y circulación, así como selección de los billetes usados y tratamiento al final de su vida.

En el análisis se utilizaron datos de procesos de todos los proveedores de la cadena de producción de los billetes en euros, datos específicos relativos a las materias primas empleadas y datos de estudios sobre procesos estándar, como la producción de electricidad o el transporte, obtenidos mayoritariamente de la base de datos Ecoinvent 2000. El análisis se realizó sobre la base de la producción total de billetes en 2003, que —sumadas todas las denominaciones— se situó en 3.000 millones de unidades aproximadamente, con un peso total de en torno a 2.500 toneladas.

Como los billetes en euros están diseñados para ser utilizados diariamente, su impacto ambiental se comparó con el efecto causado por otras actividades cotidianas. El análisis concluyó que el impacto ambiental total causado por los 3.000 millones de billetes en euros fabricados en 2003 era equivalente al que se produciría si cada ciudadano europeo recorriera un kilómetro en coche o dejara encendida una bombilla de 60 W durante 12 horas.

Todas las páginas de esta sección