Opciones de búsqueda
Home Medios El BCE explicado Estudios y publicaciones Estadísticas Política monetaria El euro Pagos y mercados Empleo
Sugerencias
Ordenar por

Euro digital

El euro digital sería una forma digital de efectivo emitida por el banco central disponible para todos los ciudadanos en la zona del euro.

Estamos estudiando junto con los bancos centrales nacionales de la zona del euro la posibilidad de emitir el euro digital. Sería una moneda digital de banco central: un equivalente electrónico al efectivo. Ofrecería una opción adicional para realizar pagos que complementaría a los billetes y a las monedas.

Progresos del euro digital

En octubre de 2025, el Consejo de Gobierno del BCE decidió que el Eurosistema pasará a la siguiente fase del proyecto del euro digital.

Imagina el euro digital

Dinero de banco central en formato digital, disponible para los pagos electrónicos en tiendas, en Internet o entre particulares. Explora cómo podría funcionar.

Lo que debes saber

¿Qué sería el euro digital?

El euro digital sería un medio de pago electrónico disponible gratuitamente para todos. Al igual que el efectivo en la actualidad, podría utilizarse en cualquier lugar de la zona del euro y ofrecería seguridad y privacidad. En una sociedad cada vez más digitalizada, el euro digital sería un nuevo avance de nuestra moneda única.

¿Cómo sería?
¿Por qué necesitamos el euro digital?

Actualmente no existe ninguna opción de pago digital europea que abarque toda la zona del euro, y 13 de los 20 países dependen de esquemas internacionales para los pagos con tarjetas. El euro digital sería un medio de pago electrónico europeo accesible y aceptado en todos los países de la zona del euro.

¿Por qué lo necesitamos?
¿Cómo funcionaría el euro digital?

El euro digital se almacenaría en una cuenta creada en tu banco o en un intermediario público. Podrías pagar en euros digitales con y sin conexión a Internet, con tu teléfono o tarjeta, lo que significa que podrías pagar en una tienda física o en un sitio web, o enviar dinero a amigos, en cualquier momento y lugar. 

¿Cómo funcionaría?
¿Cuándo estará listo el euro digital?

Nuestro objetivo es estar preparados para una posible primera emisión del euro digital en 2029, suponiendo que se adopte la legislación necesaria de la UE en 2026.

Explora el proyecto

Preguntas frecuentes

¿Cómo me ayudaría el euro digital? ¿En qué se diferenciaría de las stablecoins o los criptoactivos? ¿Garantizaría la privacidad de los usuarios? ¿Sustituiría al efectivo? Encuentra la respuesta a las preguntas más frecuentes.

El euro digital en relación con...

... la privacidad

El euro digital ofrecería a los particulares y a las empresas de la zona del euro una solución de pago con los máximos niveles de privacidad. El BCE y el Eurosistema no podrían identificar quién eres o qué compras a partir de los datos de pagos que obtenemos.

Pagar con euros digitales: ¿estarían mis datos seguros?

... los criptoactivos

Los criptoactivos no están respaldados ni son gestionados por una institución central y no hay ninguna garantía de que puedas canjearlos por dinero en efectivo cuando lo necesites. Puesto que el euro digital estaría respaldado por un banco central, no sería un criptoactivo. Los bancos centrales tienen el mandato de mantener el valor del dinero, sea físico o digital.

¿Cuál es la diferencia?

... los costes de inversión de los bancos

Se estima que la implementación del euro digital costaría a los bancos entre 4 y 5,8 mil millones de euros. Esta cifra es significativamente inferior a anteriores estimaciones del sector, ya que refleja la capacidad de los bancos para compartir infraestructuras y aprovechar sinergias.

Lee el análisis completo de los costes de inversión en el euro digital para el sector bancario de la zona del euro

... la estabilidad financiera

El euro digital se está diseñando para su uso en el día a día. Un análisis del BCE muestra que el uso del euro digital para los pagos diarios no afectaría negativamente a la estabilidad financiera, ni siquiera en un escenario de crisis muy improbable y extrema, más grave que cualquier crisis real ocurrida durante los primeros 25 años del euro.

Lee el análisis técnico sobre el impacto del euro digital en la estabilidad financiera

El pódcast del BCE

El euro digital: ¿qué, por qué, cuándo? (partes 1 y 2)

¿Necesitamos un euro digital? ¿Por qué? ¿Cómo sería? ¿Cómo se diferenciaría de otros medios de pago? Nuestra presentadora Katie Ranger pregunta a Evelien Witlox, experta en el euro digital.

Escucha los episodios de nuestro pódcast

El euro digital, explicado

Estamos preparándonos para la posibilidad de emitir el euro digital. Esto está generando un gran interés, e ideas erróneas, pese a que aún no se ha tomado ninguna decisión. Nuestra presentadora Stefania Secola y la jefa del proyecto del euro digital Evelien Witlox desmienten algunos mitos.

Escucha el episodio de nuestro pódcast
Cooperación con los interesados

Una amplia cooperación con distintos interesados, incluidos participantes en el mercado, legisladores, autoridades públicas y ciudadanos europeos, garantizará que el euro digital responda a las necesidades de los usuarios. 

Participación de los interesados
Documentos y estudios

El proyecto del euro digital se apoya en numerosos documentos y análisis detallados del trabajo en curso, y en los conocimientos obtenidos. En nuestra página dedicada a esos documentos e investigación puedes consultar los temas que te interesen.

Más información

Transparencia y rendición de cuentas

Estamos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas en el proyecto del euro digital. Apoyamos el proceso legislativo proporcionando asesoramiento técnico. Asimismo, Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, comparece regularmente ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para informar de las últimas novedades.

Últimas novedades del proyecto del euro digital

Cuidado con los fraudes

Sabemos que a través de correos electrónicos y sitios web fraudulentos se anima a invertir en el euro digital. Es una estafa. El BCE nunca pide dinero o datos personales, ni invita a realizar inversiones. Si crees que has sido víctima de un fraude, ponte en contacto con la Policía.

Todas las páginas de esta sección