Monedas conmemorativas de 2€ - 2023
Las descripciones que aparecen en esta página se basan en la información publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea y pueden presentar leves divergencias respecto de otros materiales de este sitio web.

Chipre
Motivo conmemorativo: El sexagésimo aniversario de la fundación del Banco Central de Chipre
Descripción: El diseño muestra herramientas en un microchip como símbolo de la estabilidad de la economía en la moderna era industrial y digital, garantizada por el Banco Central de Chipre, que conmemora sus sesenta años de existencia. En la parte inferior figuran el nombre del país emisor «ΚYΠΡΟΣ KIBRIS», así como las fechas «1963-2023». En la parte interior de la cara nacional de la moneda figura la inscripción «60 ΧΡOΝΙΑ ΑΠO ΤΗΝ IΔΡΥΣΗ ΤΗΣ ΚΕΝΤΡΙKHΣ ΤΡAΠΕΖΑΣ ΤΗΣ ΚYΠΡΟΥ» (es decir, sesenta años desde la fundación del Banco Central de Chipre). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 412 000 monedas
Fecha de emisión: segundo/tercer trimestre de 2023

Finlandia
Motivo conmemorativo: Los servicios sociales y sanitarios
Descripción: El motivo representa un mapa estilizado de Finlandia. En el lado izquierdo, figura la leyenda «HYVINVOINTI / VÄLFÄRD» [BIENESTAR] en finés y sueco. El año de acuñación «2023» se encuentra ligeramente a la izquierda, en el centro de la moneda. En la parte inferior, figura la indicación del país de emisión, «FI». En el lado derecho, figura la marca de ceca de la Fábrica de Moneda de Finlandia. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 400 000 monedas
Fecha de emisión: otoño de 2023

Croacia
Motivo conmemorativo: La introducción del euro como moneda oficial de Croacia el 1 de enero de 2023
Descripción: En el diseño, figuran en el plano horizontal las inscripciones del país emisor «HRVATSKA» (Croacia) y el año de emisión «2023», y en el borde exterior de la parte central de la moneda, las palabras «ČLANICA EUROPODRUČJA» [miembro de la Eurozona]. Estas inscripciones forman el símbolo de un euro estilizado, «€». El otro motivo principal de la moneda es el símbolo distintivo y reconocible del país, el damero croata, que representa parte del escudo de armas de la República de Croacia. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 250 000 monedas
Fecha de emisión: septiembre de 2023

San Marino
Motivo conmemorativo: El quinientos aniversario de la muerte de Luca Signorelli
Descripción: El motivo muestra un ángel en el centro, un detalle de la pintura «Il Paradiso» de Luca Signorelli, que se conserva en la Capilla de San Brizio en la catedral de Orvieto. En el lado izquierdo, figura la letra «R», que identifica la Fábrica de la Moneda de Roma. En semicírculo, en la parte inferior izquierda figura el nombre «SIGNORELLI». En el lado derecho, figura el nombre del país emisor «SAN MARINO», y en la superior, los años «1523-2023». En el centro de la parte de abajo, figuran las iniciales de la autora Marta Bonifacio, MB. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 56 000 monedas
Fecha de emisión: septiembre de 2023

Irlanda
Motivo conmemorativo: El quincuagésimo aniversario de la adhesión de Irlanda a la Unión Europea
Descripción: El motivo muestra una modificación del logotipo del programa «EU50» utilizado por los ministerios para promover actos con ocasión del quincuagésimo aniversario de la adhesión de Irlanda a la UE. El nombre del país emisor «ÉIRE» figura encima del logotipo. También figuran el año «1973», por ser el año en que Irlanda se adhirió a la UE, y el año «2023», año de emisión de la moneda. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 500 000 monedas
Fecha de emisión: julio de 2023

Grecia
Motivo conmemorativo: 100 años del nacimiento de Maria Callas
Descripción: El motivo representa un retrato de la legendaria soprano griega Maria Callas. En el borde interior figura la inscripción «100 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΗ ΓΕΝΝΗΣΗ ΤΗΣ ΜΑΡΙΑΣ ΚΑΛΛΑΣ» [100 años del nacimiento de Maria Callas], y a la derecha de esta, el año de acuñación «2023» y una palmeta (marca de ceca de la Fábrica de Moneda griega); debajo del retrato figura la inscripción «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» [República Helénica]. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 750 000 monedas
Fecha de emisión: julio de 2023

Grecia
Motivo conmemorativo: 150 años del nacimiento de Constantín Carathéodory
Descripción: El motivo presenta un retrato del matemático griego Constantín Carathéodory. En el borde interior izquierdo figura la inscripción «ΚΩΝΣΤΑΝΤΙΝΟΣ ΚΑΡΑΘΕΟΔΩΡΗ 1873-1950», y a la derecha de esta, el año de acuñación «2023» y una palmeta (marca de ceca de la Fábrica de Moneda griega); debajo del retrato figura la inscripción «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» [República Helénica]. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 750 000 monedas
Fecha de emisión: julio de 2023

Estonia
Motivo conmemorativo: El ave nacional de Estonia: la golondrina común
Descripción: El motivo representa la silueta de la golondrina común con el texto «HIRUNDO RUSTICA» (el nombre del ave en cuestión en latín) en la parte superior derecha, formando un semicírculo. En la parte inferior figura el nombre del país emisor, «EESTI», y debajo el año de emisión, «2023». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: segundo trimestre de 2023

Francia
Motivo conmemorativo: Copa Mundial de Rugby Francia 2023
Descripción: Con ocasión de la Copa Mundial de Rugby que se organiza en Francia, la Fábrica de Moneda de París celebra el rugby y este torneo que reunirá a los equipos de una veintena de países. El motivo representa un jugador de rugby estilizado haciendo un pase. Al fondo, el campo de rugby forma el globo sobre el que se colocan los postes de la portería. El conjunto forma parte de una galaxia imaginaria del rugby en la que los demás planetas tienen forma ovalada. El emblema del torneo figura al lado del jugador y el nombre del torneo rodea el diseño. La indicación del país emisor «RF», la marca de ceca y la marca del maestro de ceca figuran debajo de la imagen, a la derecha. En el lado izquierdo figuran el nombre del torneo, el país emisor «FRANCE» y el año «2023». El nombre del torneo que rodea el diseño, así como la mención «RF» aparecen en la tipografía oficial del evento, denominada «Mobius». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 15 millones de monedas
Fecha de emisión: junio de 2023

Malta
Motivo conmemorativo: La llegada de los franceses a Malta en 1798
Descripción: En junio de 1798, Napoleón Bonaparte puso fin al gobierno de la Orden de San Juan en Malta. Durante su breve estancia en Malta, Napoleón estableció un gobierno republicano y llevó a cabo una profunda reforma de las leyes e instituciones del país. Entre otras cosas, se abolieron la esclavitud y los privilegios nobiliarios. Se estableció un estado laico y se clausuró el tribunal de la inquisición. En aquella época, estas reformas de gran calado no fueron universalmente aceptadas por los malteses, que no tardaron mucho en rebelarse. El motivo representa una personificación de la República Francesa, tal como se utilizaba en los membretes oficiales en la época. En el lado izquierdo, figura la inscripción «225th ANNIVERSARY» seguida en la parte superior derecha, formando un semicírculo, por la inscripción «ARRIVAL OF THE FRENCH IN MALTA». En la parte inferior, figura el año de emisión «2023». A la izquierda y la derecha de la imagen, aparecen, respectivamente, las inscripciones «Liberté» (Libertad) y «Égalité» (Igualdad). En la parte superior izquierda de la inscripción «Égalité» figuran los años «1798-2023». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 85 500 monedas
Fecha de emisión: junio de 2023

Malta
Motivo conmemorativo: El 550° aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico
Descripción: El motivo está configurado por un retrato de Copérnico de perfil, junto con una representación heliocéntrica estilizada del universo, tal como lo propuso Copérnico. En la parte superior izquierda figura la inscripción «NICOLAUS COPERNICUS 1473 – 1543» y en la parte inferior izquierda el nombre del país emisor «MALTA» seguido del año de emisión «2023». En la parte inferior figura también la firma de la artista Daniela Fusco «FUSCO». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 95 500 monedas
Fecha de emisión: junio de 2023

Bélgica
Motivo conmemorativo: El «año art nouveau» que se celebra en Bélgica en 2023
Descripción: El motivo muestra un detalle decorativo de la fachada del Hotel Van Eetvelde, una casa emblemática de Bruselas diseñada por Victor Horta, arquitecto belga del movimiento art nouveau, e inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Las líneas curvas y asimétricas del detalle decorativo reflejan el estilo característico del movimiento art nouveau, inspirado en la naturaleza. Este detalle ocupa la mitad inferior de la moneda, dejando un espacio vacío en la mitad superior, que se completa con la leyenda «ART NOUVEAU». En el extremo derecho, aparecen las iniciales de la diseñadora, Iris Bruijns. Dado que será la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos la que acuñará las monedas, la marca de ceca de Utrecht, un caduceo, figura en el extremo izquierdo junto a la marca de ceca del director de la Fábrica de la Moneda belga, una flor aster delante de un matraz de Erlenmeyer, el código de país BE y la marca del año 2023. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 155 000 monedas
Fecha de emisión: junio de 2023

España
Motivo conmemorativo: Presidencia española del Consejo de la UE
Descripción: El motivo consiste en dos imágenes. La primera es el logotipo de la Presidencia española del Consejo de la UE. Alrededor del logotipo figuran las leyendas: «ESPAÑA 2023 – PRESIDENCIA ESPAÑOLA» y «CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA». La segunda imagen, en la parte inferior, representa la marca de ceca de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda con la «M» coronada. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas
Fecha de emisión: 1 de junio de 2023

Ciudad del Vaticano
Motivo conmemorativo: El quinto centenario de la muerte de Pietro Perugino
Descripción: El diseño presenta el retrato de Perugino y un detalle de El bautismo de Cristo, fresco de la Capilla Sixtina en el Vaticano. En la parte superior, a la derecha, en semicírculo, figura la inscripción «CITTÀ DEL VATICANO». En la parte inferior, figura la inscripción «PERUGINO» y, debajo, las fechas «1523◦2023». A la izquierda, está la marca de ceca «R». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 82 500 monedas
Fecha de emisión: mayo de 2023

Ciudad del Vaticano
Motivo conmemorativo: El 150º aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni
Descripción: El diseño presenta el retrato de Manzoni, una pluma y el comienzo de su obra maestra, Los novios. En la parte superior, de izquierda a derecha, en semicírculo, figura la inscripción «CITTÀ DEL VATICANO». En la parte inferior, figura la inscripción «Alessandro Manzoni» y, debajo, las fechas «1873◦2023». A la izquierda, está la marca de ceca «R». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 82 500 monedas
Fecha de emisión: mayo de 2023

Finlandia
Motivo conmemorativo: Primera Ley de conservación de la naturaleza de Finlandia
Descripción: El motivo de la moneda es un escarabajo estilizado. En la parte superior, en forma de semicírculo, aparece la leyenda «CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA» en finés, y en la parte inferior, de nuevo en semicírculo, la misma leyenda «CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA» en sueco, y el año de emisión «2023». A la derecha de la parte interior de la moneda figuran las letras «FI». A la izquierda de la parte interior de la moneda se ve la marca de ceca de la Fábrica de Moneda de Finlandia. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 400 000 monedas
Fecha de emisión: primavera de 2023

San Marino
Motivo conmemorativo: El quinientos aniversario de la muerte de Perugino
Descripción: El motivo muestra en el centro la Virgen María con el Niño Jesús, un detalle de la pintura «La Virgen con el Niño y los santos Juan Bautista y Sebastián» de Perugino, que se conserva en la Galería Uffizi (Florencia). En el lado izquierdo, figuran la inscripción «PERUGINO», las fechas «1523» y «2023» y la marca de ceca «R». En la parte derecha, figuran el nombre del país emisor «SAN MARINO» y, en la inferior derecha, las iniciales de la autora Maria Angela Cassol, MAC. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 56 000 monedas
Fecha de emisión: abril de 2023

Lituania
Motivo conmemorativo: Todos con Ucrania
Descripción: El motivo central es un girasol estilizado cuyos pétalos parecen siluetas de personas que se dan la mano, se abrazan y se protegen, imagen que encarna la unidad, el apoyo y la fuerza de la solidaridad. El diseño artístico del girasol evoca el sol naciente, la esperanza de un nuevo comienzo, los pájaros, la libertad, la esperanza, el valor y la superación de circunstancias adversas, sin aceptar jamás la imposición de la voluntad ajena, en alusión a quienes han sacrificado sus vidas y a sus almas en tránsito hacia otro plano. La composición está rodeada de las inscripciones «LIETUVA» (LITUANIA), «KARTU SU UKRAINA» (TODOS CON UCRANIA), el año de emisión «2023» y la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Lituania. El diseño de la moneda es de Eglė Žemaitė. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 500 000 monedas
Fecha de emisión: primer trimestre de 2023

España
Motivo conmemorativo: UNESCO: Cáceres
Descripción: El casco antiguo de Cáceres es un conjunto urbano situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el oeste de la Península Ibérica. Fue añadido a la Lista del Patrimonio Mundial por el carácter único que le confieren sus rasgos históricos (que van desde la Edad Media hasta el período clásico), con vestigios de influencias muy diversas y contrapuestas, como el gótico septentrional, el arte islámico, el Renacimiento italiano y las artes del Nuevo Mundo. El motivo consiste en una vista panorámica del complejo monumental, dentro del cual destaca la Plaza Mayor. En la parte superior figura, en mayúsculas, la palabra «ESPAÑA» y el año de acuñación «2023». En la parte superior derecha está la marca de ceca. En la parte inferior puede leerse, en mayúsculas, la palabra «CÁCERES». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas
Fecha de emisión: primer trimestre de 2023

Alemania
Motivo conmemorativo: 1275º aniversario del nacimiento de Carlomagno (748-814), rey de los francos y emperador del Sacro Imperio Romano
Descripción: El diseño combina dos elementos contemporáneos: El monograma personal de Carlomagno y el octágono de la catedral de Aquisgrán. Los dos motivos se fusionan hábilmente en una obra artística distintiva. La fuerza del diseño reside en su calidad dinámica y tridimensional. Es un homenaje innovador a una figura destacada de la historia europea. En el anillo interior de la moneda figura también la inscripción «KARL DER GROßE» («Carlomagno») en la parte superior y, en la mitad inferior, el año de emisión «2023», las fechas «748-814», el código de país emisor alemán «D», la marca de ceca de la fábrica de moneda de que se trate («A», «D», «F», «G» o «J») y las iniciales del artista («TW»). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 20 millones de monedas
Fecha de emisión: marzo de 2023

Eslovaquia
Motivo conmemorativo: Centenario de la primera transfusión sanguínea en Eslovaquia
Descripción: El motivo consiste en una cruz equilátera, símbolo internacionalmente reconocido de la asistencia médica, la esperanza y la humanidad. En cada uno de los brazos de esa cruz figura uno de los cuatro grupos sanguíneos: A, B, 0 y AB. Labradas en el interior de esa cruz aparecen otras dos cruces equiláteras, una dentro de la otra, con una gota de sangre en el centro. En torno a la cruz central se representan, a intervalos idénticos, las partes inferiores de ocho tubos de ensayo, en cada uno de los cuales está grabada una gota de sangre estilizada. Entre cada tubo aparece una gota de sangre en relieve. A la derecha del tubo situado en la parte inferior figuran las iniciales «MP» estilizadas, que hacen referencia a la diseñadora de la cara nacional, Mária Poldaufová; a la izquierda figura la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Kremnica (Mincovňa Kremnica), compuesta por las letras «MK» colocadas entre dos troqueles. El borde de la parte interior de la moneda está en gran parte ocupado por la inscripción «PRVÁ TRANSFÚZIA KRVI 1923-2023» («primera transfusión sanguínea»). En la parte inferior de ese mismo borde aparece el nombre del país emisor «SLOVENSKO», flanqueado a cada lado por un punto que lo separa de la inscripción. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: marzo de 2023

Luxemburgo
Motivo conmemorativo: 175º aniversario del Parlamento de Luxemburgo
Descripción: El diseño presenta la efigie del Gran Duque Enrique a la izquierda y el edificio de la Cámara de Diputados a la derecha. Encima del edificio figura el año «1848», y a su derecha el texto «Chambre des députés». En la parte inferior, en el centro, pueden leerse el nombre del país emisor «LUXEMBOURG» y el año de emisión «2023». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 500 000 monedas
Fecha de emisión: febrero de 2023

Luxemburgo
Descripción: El motivo de la moneda es la efigie del Gran Duque Enrique mirando hacia la derecha y hacia la cifra «25». Junto a su efigie aparecen diversos pictogramas de disciplinas olímpicas. Debajo, tres círculos interseccionados embellecen el diseño. En la parte inferior derecha puede leerse el texto «MEMBER VUM INTERNATIONALEN OLYMPESCHE KOMMITEE». A la izquierda figuran el nombre del país «LËTZEBUERG» y las palabras «GROUSSHERZOG HENRI». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 500 000 monedas
Fecha de emisión: febrero de 2023

Francia
Motivo conmemorativo: Juegos Olímpicos de París 2024
Descripción: Cien años después de los Juegos Olímpicos de París de 1924, la capital francesa volverá a acoger los Juegos de Verano en 2024. A un año del inicio de los Juegos Olímpicos, la Casa de la Moneda de París prosigue las celebraciones con una cuenta atrás hasta el inicio de la Olimpiada, destacando su patrimonio y el de la ciudad de París. Se trata de un acontecimiento con repercusión internacional cuya intensidad va aumentando gradualmente a lo largo de los años precedentes a los Juegos, habiéndose dedicado ya varias monedas conmemorativas de 2€ a los Juegos Olímpicos en los últimos años. El motivo central de la moneda es «La Semeuse» (la sembradora), figura nacional e icono de la numismática francesa, practicando el pugilismo —deporte precursor del boxeo— en referencia a los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Su silueta aparece en primer plano delante del Pont-Neuf y sus alrededores, lugar típico de la Île de la Cité y elemento clave del paisaje parisino. En segundo plano está representado el carril de una pista de atletismo, en cuyo lado derecho está insertado el emblema de París 2024. El año, las siglas RF y las marcas de ceca están inscritas bajo el arco, en la barandilla del puente y en el Sena. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 260 000 monedas
Fecha de emisión: enero de 2023

Italia
Motivo conmemorativo: Centenario de las Fuerzas Aéreas
Descripción: El motivo reproduce el logotipo del Centenario de las Fuerzas Aéreas. A la izquierda, aparece una «R», marca de ceca de la Casa de la Moneda de Roma; por encima, las siglas «RI», acrónimo de República Italiana; por debajo, la inscripción en forma de arco «AERONAUTICA MILITARE»; a la derecha, las iniciales del diseñador Valerio de Seta, «VdS». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 3 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2023

Italia
Motivo conmemorativo: 150º aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni
Descripción: El motivo representa el retrato de medio cuerpo de Alessandro Manzoni, inspirado en la imagen del escritor italiano que figuraba en el billete de 100 000 liras emitido en 1967. A la izquierda, «RI», acrónimo de la República Italiana, las fechas «1873-2023», el año del fallecimiento del escritor y el año de emisión de la moneda, respectivamente, y la inscripción en forma de arco «ALESSANDRO MANZONI». A la derecha, «R», marca de ceca de la Fábrica de la Moneda de Roma, y «AV», iniciales del diseñador Antonio Vecchio. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 3 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2023

Alemania
Motivo conmemorativo: Serie de Bundesländer (Estados federados): Hamburgo
Descripción: El motivo muestra la sala de conciertos Elbphilarmonie, el monumento más reciente de Hamburgo. La impresionante y detallada representación del edificio de conciertos en contraste con el paisaje urbano marítimo representa al Estado federado de Hamburgo de una manera excepcionalmente convincente. La mitad izquierda de la sección interior de la moneda incluye el código de país emisor de Alemania, «D», el año «2023» y la marca de ceca de la fábrica de moneda de que se trate («A», «D», «F», «G» o «J»). En la mitad derecha figuran las iniciales del artista, y en la parte inferior figura la inscripción «HAMBURG». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Volumen de emisión: 30 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2023