¿Qué son los recortes de valoración?
3 de noviembre de 2016
En los mercados financieros, un recorte de valoración es la reducción que se aplica al valor de un activo. Se expresa en porcentaje. Por ejemplo, si a un activo, como las tenencias de un tipo de concreto de deuda pública por valor de un millón de euros, se le aplica un recorte de valoración del 20 %, se considera que su valor es de solo 0,8 millones de euros.
¿Cuándo se utilizan los recortes de valoración?
Los bancos centrales aplican recortes de valoración, por ejemplo, cuando prestan dinero a los bancos comerciales. Como garantía del préstamo, el banco central solicita activos (más información aquí), pero aplica un recorte de valoración, es decir, una reducción del valor de dichos activos. Continuando con el ejemplo anterior, un activo valorado en un millón de euros a precio razonable de mercado al que se aplique un recorte del 20 % solo serviría para recibir un préstamo de 0,8 millones de euros.
¿Por qué se utilizan recortes de valoración?
Los bancos centrales necesitan tener la seguridad de que el dinero que prestan les será devuelto. Naturalmente, la primera línea de defensa es la cláusula de devolución acordada. Pero si el prestatario no devuelve el préstamo, el banco central pondrá las garantías a la venta, por lo que necesita tener la seguridad de que el precio que obtenga en dicha venta cubrirá el importe prestado. Sin embargo, el valor de los activos puede subir o bajar y los bancos centrales tal vez necesiten algún tiempo para venderlos. El recorte de valoración proporciona una especie de colchón de seguridad frente a una posible pérdida del valor y tiene en cuenta el tiempo necesario para vender las garantías.
Para ilustrar este concepto, pongamos como ejemplo una casa de un millón de euros. Su valor actual no es garantía de que cuando llegue el momento de venderla pueda conseguirse un millón de euros por ella. Tal vez sufra daños en una tormenta o la zona en que esté ubicada pierda atractivo. El Eurosistema, formado por el BCE y los diecinueve bancos centrales de la zona del euro, no admite bienes inmuebles como garantía, no obstante, aplica esta misma lógica a los activos que sí acepta, como los bonos de alta calidad u otros valores a corto plazo, que también podrían perder valor por motivos diversos. Es la razón por la que activos con un valor actual de mercado de un millón de euros no son suficientes para recibir un préstamo por el mismo importe.
¿Qué determina la cuantía del recorte de valoración?
El prestamista debe considerar qué cuantía es suficiente para cubrirse frente al riesgo de no poder vender el activo a su valor actual. Esto dependerá de los factores mencionados anteriormente, incluido el riesgo que conlleva ese tipo de activo, es decir, la volatilidad de su precio y su grado de liquidez, esto es, si puede venderse con rapidez y sin pérdidas fácilmente. Volviendo a nuestro ejemplo, a un vieja mansión (para la que apenas hay demanda) situada en una zona conocida por sus tormentas (con el riesgo de que se produzcan daños) se le aplicará un recorte de valoración mucho mayor que a un apartamento de dos dormitorios recién construido en el centro de una ciudad. Del mismo modo, en el contexto de los bancos centrales, la deuda pública suele ser una inversión relativamente segura y líquida a la que se aplica un recorte inferior al de los préstamos bancarios, que también pueden utilizarse como garantía y suelen ser menos líquidos.
¿Qué recortes de valoración aplica el Eurosistema?
El Eurosistema decide cuidadosamente los recortes que se han de aplicar a los activos que recibe como garantía, asegurándose de que sean suficientes y proporcionados para minimizar el riesgo de pérdidas.
Cuando acepta activos de garantía, el Eurosistema no favorece ningún tipo de activo concreto, siempre que cumpla sus requerimientos. Como garantía de un préstamo de un millón de euros, el prestatario puede aportar, por ejemplo, préstamos bancarios por importe de 1,7 millones de euros con un recorte del 40 % o deuda pública por importe de 1,06 millones de euros con un recorte del 5 %, ya que en ambos casos el valor de las garantías es algo más de un millón de euros. Lo importante es que el valor total de las garantías, tras tener en cuenta los recortes de valoración, sea equivalente (o superior) al volumen total del préstamo, independientemente de que el prestatario aporte más activos con recortes más elevados o menos activos con recortes más bajos.
El Eurosistema cuenta con un proceso estricto de gestión del riesgo, y el uso de recortes del valoración es solo una de las medidas que adopta para asegurarse de que no asume riesgos indebidos.
El BCE publica una lista de los recortes de valoración que aplica a los activos de garantía.La lista se revisa periódicamente.