El euro fuera de Europa
24 de enero de 2017 (actualizado el 1 de febrero de 2020)
Unos 346 millones de personas en la zona del euro utilizan los billetes y monedas en euros en su vida diaria. ¿Pero sabías que el euro también se utiliza fuera de la Unión Europea y del continente europeo? ¡Descubre dónde!
Islas Canarias (España)
Las islas Canarias son un archipiélago en el océano Atlántico y una comunidad autónoma española. Como región ultraperiférica de la UE, forman parte de la zona del euro aunque geográficamente no pertenecen a Europa.
Ceuta y Melilla (España)
Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas españolas situadas en la costa norteafricana y separadas de la península por el mar Mediterráneo. Como territorios de España, forman parte de la UE y sus habitantes utilizan el euro.
Azores y Madeira (Portugal)
Los archipiélagos de las Azores y Madeira son dos regiones autónomas de Portugal en el océano Atlántico. Al igual que las islas Canarias, son regiones ultraperiféricas de la UE, por lo que forman parte de la zona del euro.
Mayotte y Reunión (Francia)
Mayotte y Reunión son dos islas del océano Índico situadas a oeste y este de Madagascar, respectivamente. Ambas son departamentos de ultramar franceses y regiones ultraperiféricas de la UE. Sus habitantes utilizan el euro.
San Pedro y Miquelón (Francia)
San Pedro y Miquelón forman un archipiélago en la costa este de Canadá. Como colectividad de ultramar francesa, son parte de Francia, pero no de la UE. Utilizan el euro en virtud de un acuerdo monetario con la UE.
Guayana Francesa
La Guayana Francesa es un departamento de ultramar francés situado en la costa noratlántica de Sudamérica. Como parte de Francia, es una región ultraperiférica de la UE, por lo que forma parte de la zona del euro.
Islas francesas del Caribe
Las islas caribeñas de Guadalupe y Martinica son departamentos de ultramar franceses y, por tanto, parte de la UE. San Martín pasó a ser colectividad de ultramar francesa en 2007, pero sigue siendo parte de la UE. La colectividad de ultramar de San Bartolomé no forma parte de la UE, pero ha suscrito un acuerdo monetario para utilizar el euro.
Microestados de Europa
Los microestados europeos de Andorra, Mónaco, San Marino y El Vaticano no forman parte de la UE. Sin embargo, han suscrito acuerdos monetarios para que sus habitantes puedan utilizar el euro como moneda oficial. Los cuatro Estados también pueden emitir una cantidad limitada de monedas con diseños propios.
Kosovo y Montenegro
Los Estados de Kosovo y Montenegro en los Balcanes no son miembros de la UE. Ambos países adoptaron el euro unilateralmente en 2002 y lo utilizan desde entonces como moneda de facto. En consecuencia, el euro no es moneda de curso legal, pero es tratada como tal por la población. Antes de 2002, kosovares y montenegrinos utilizaban el marco alemán.