Miembro del Comité Ejecutivo del BCE
Isabel Schnabel
- Fecha de nacimiento
-
9 de agosto de 1971
- Formación académica
-
2003
Doctora en Economía, Universität Mannheim
-
1998
Licenciada en Economía, Universität Mannheim
-
1992-1998
Estudios de Economía, Universität Mannheim, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y UC Berkeley
-
1990-1992
Formación profesional, Deutsche Bank, Dortmund
- Carrera profesional
-
Desde 2020
Miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo
-
Desde 2015
Profesora de Economía Financiera, Universität Bonn (en excedencia)
-
2014-2019
Miembro del Consejo Alemán de Expertos Económicos (Sachverständigenrat zur Begutachtung der gesamt-wirtschaftlichen Entwicklung)
-
2007-2015
Profesora de Economía Financiera, Universität Mainz
-
2004-2007
Investigadora principal, Max-Planck-Institut zur Erforschung von Gemeinschaftsgütern, Bonn
-
2004-2005
Investigadora de postdoctorado invitada, Harvard University
-
2003-2004
Profesora ayudante de Economía, Universität Mannheim
- Otras actividades profesionales
-
Miembro del Consejo, European Economic Association, desde 2020
-
Profesora investigadora distinguida, Polo de Excelencia «ECONtribute – Markets & Public Policy», desde 2020
-
Investigadora afiliada, Centre for Economic Policy Research (CEPR), desde 2006 (asociada desde 2015)
-
Portavoz, Cluster of Excellence «ECONtribute – Markets & Public Policy», 2019
-
Copresidenta del Consejo Franco-Alemán de Expertos en Economía, 2019
-
Miembro del Comité Ejecutivo, Reinhard Selten Institute, Bonn y Colonia, 2017-2019
-
Miembro del Consejo Consultivo Científico del Centro de Datos y Servicios de Investigaciones del Deutsche Bundesbank (Vicepresidenta desde junio de 2017), 2016-2019
-
Miembro del Comité Científico Consultivo (ASC) de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) (Vicepresidenta en 2019), 2015-2019
-
Miembro del Consejo de Administración de BaFin (Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht), 2013-2019
-
Miembro del Consejo Consultivo de BaFin (Presidenta desde 2016), 2008-2019
- Áreas de investigación
-
Banca (estabilidad y regulación bancaria, entidades «demasiado grandes para quebrar», riesgo sistémico)
-
Finanzas internacionales (crisis financieras, integración financiera, flujos de capitales)
-
Historia económica (crisis financieras e instituciones financieras)
-
Derecho financiero y economía financiera
- Distinciones
-
Miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Renania del Norte-Westfalia (actualmente inactiva), desde 2019
-
Miembro de la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandemburgo (actualmente inactiva), desde 2018
-
Stolper Prize, Verein für Socialpolitik, 2018
-
Prize of Monetary Workshop, 2018
-
Best Teaching Award, Goethe Universität Frankfurt, 2010
-
Best Teaching Award, Universität Mannheim, 2000
-
Beca, Studienstiftung des Deutschen Volkes, 1993-1998
- Trabajos de investigación en revistas especializadas (selección)
-
«Asset Price Bubbles and Systemic Risk», con Markus K. Brunnermeier y Simon Rother, Review of Financial Studies, pendiente de publicación.
-
«Financial Sector Reform After the Crisis: Has Anything Happened?», con Alexander Schäfer y Beatrice Weder di Mauro, Review of Finance, 2016, 20(1), 77-125.
-
«Financial Integration and Growth – Why Is Emerging Europe Different?», con Christian Friedrich y Jeromin Zettelmeyer, Journal of International Economics, 2013, 89, 522-538.
-
«Competition, Risk-Shifting, and Public Bail-out Policies», con Reint Gropp y Hendrik Hakenes, Review of Financial Studies, 2011, 24(6), 2084-2120.
-
«Liquidity and Contagion: The Crisis of 1763», con Hyun Song Shin, Journal of the European Economic Association, 2(6), diciembre de 2004, 929-968.
-
«The German Twin Crisis of 1931», Journal of Economic History, 64(3), septiembre de 2004, 822-871.
- Publicaciones sobre políticas (selección)
-
Target-Salden, Leistungsbilanzsalden, Geldschöpfung, Banken und Kapitalmärkte [Target Balances, Current Account Balances, Money Creation, Banks and Capital Markets], con Martin Hellwig, Wirtschaftsdienst, 99(9), 2019, 632–640.
-
Verursachen Target-Salden Risiken für die Steuerzahler? [Do Target Balances Create Risks for Taxpayers?], con Martin Hellwig, Wirtschaftsdienst, 99(8), 2019, 553–561.
-
Completing Europe’s Banking Union means breaking the bank-sovereign vicious circle, con Nicolas Véron, VoxEU column, 16 de mayo de 2018, disponible en www.voxeu.org, también disponible en Peterson Institute for International Economics y en Bruegel.
-
Breaking the stalemate on European deposit insurance, con Nicolas Véron, VoxEU column, 6 de abril de 2018, disponible en www.voxeu.org, también disponible en Peterson Institute for International Economics y en Bruegel.
-
Reconciling risk sharing with market discipline: A constructive approach to euro area reform, con Agnès Bénassy-Quéré, Markus K Brunnermeier, Henrik Enderlein, Emmanuel Farhi, Marcel Fratzscher, Clemens Fuest, Pierre-Olivier Gourinchas, Philippe Martin, Jean Pisani-Ferry, Hélène Rey, Nicolas Véron, Beatrice Weder di Mauro, Jeromin Zettelmeyer, CEPR Policy Insight No. 91, también disponible en Peterson Institute for International Economics y en Bruegel.